How would you like to use PONS.com?

Already PONS Pur or PONS Translate Pro subscriber?

PONS with ads

Go to PONS.com as usual with ad tracking and advertisements

You can find details of tracking in Information about data protection and under Privacy settings.

PONS Pur

without advertising by third parties

without ad tracking

Subscribe now

If you already have a user account for PONS.com, then you can subscribe to PONS Pur .

We process your data to deliver content or advertisements and measure the delivery of such content or advertisements to extract insights about our website. We share this information with our partners on the basis of consent and legitimate interest. You may exercise your right to consent or object to a legitimate interest, based on a specific purpose below or at a partner level in the link under each purpose. These choices will be signaled to our vendors participating in the Transparency and Consent Framework.

Cookies, device or similar online identifiers (e.g. login-based identifiers, randomly assigned identifiers, network based identifiers) together with other information (e.g. browser type and information, language, screen size, supported technologies etc.) can be stored or read on your device to recognise it each time it connects to an app or to a website, for one or several of the purposes presented here.

Advertising and content can be personalised based on your profile. Your activity on this service can be used to build or improve a profile about you for personalised advertising and content. Advertising and content performance can be measured. Reports can be generated based on your activity and those of others. Your activity on this service can help develop and improve products and services.

write-protect
Go to hell
Oxford Spanish Dictionary
Spanish
Spanish
English
English
¡vete a la mierda! vulg sl
piss off! Brit vulg sl
English
English
Spanish
Spanish
¡vete a la mierda! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
up yours! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
Oxford Spanish Dictionary
mierda N f
1. mierda vulg sl (excremento):
shit vulg sl
2.1. mierda vulg sl (cosa despreciable):
2.2. mierda vulg sl (mugre):
crap sl
shit vulg sl
2.3. mierda vulg sl Spain (para desear suerte):
2.4. mierda vulg sl (uso expletivo):
¡a la mierda con … ! vulg sl
to hell with … ! inf
hacer mierda a alg. Mex vulg sl
to beat the hell out of sb inf
hacer mierda a alg. Mex vulg sl
to beat the shit out of sb vulg sl
irse a la mierda vulg sl proyecto/empresa:
irse a la mierda vulg sl proyecto/empresa:
to go to pot inf
mandar a alg. a la mierda vulg sl
to tell sb to go to hell inf
mandar a alg. a la mierda vulg sl
to tell sb to get lost inf
mandar a alg. a la mierda vulg sl
mandar a alg. a la mierda vulg sl
to tell sb to piss off Brit vulg sl
sacarle la mierda a alg. Chil vulg sl
to beat the hell out of sb inf
sacarle la mierda a alg. Chil vulg sl
to beat the shit out of sb vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
go to hell! inf
¡vete a la mierda! vulg sl
fuck off! vulg sl
¡vete a la mierda! vulg sl
piss off! Brit vulg sl
¡y una mierda! Spain vulg sl
3. mierda Spain vulg sl (borrachera):
to get rat-assed vulg sl
to get shit-faced Am vulg sl
to get pissed Brit sl
4. mierda sl (hachís):
shit sl
5. mierda <mierda mf > vulg sl:
shit vulg sl
vetar VB trans
I. ver2 VB trans
1.1. ver (percibir con la vista):
(ver algo/a algn + inf/ger) la vi bailar en Londres hace años
1.2. ver (mirar):
1.3. ver (imaginar):
2.1. ver (entender, notar):
hacerse ver RioPl
2.2. ver:
3.1. ver (constatar, comprobar):
3.2. ver (ser testigo de):
what a nerve! inf
que no veo LatAm inf tengo un hambre que no veo inf
que no veo LatAm inf tengo un hambre que no veo inf
4. ver:
(a ver) (vamos) a ver ¿de qué se trata?
¡a ver! AmC Col (al contestar el teléfono)
5.1. ver (estudiar):
5.2. ver médico (examinar):
5.3. ver LAW:
ver causa
ver causa
6.1. ver (juzgar, considerar):
6.2. ver (encontrar):
7. ver (visitar, entrevistarse con):
8. ver (en el póquer):
Phrases:
II. ver2 VB intr
1. ver (percibir con la vista):
2. ver (constatar):
¿hay cerveza? — no , voy a ver
¿está Juan? — voy a ver
3. ver (estudiar, pensar):
5. ver (ver de) (procurar):
III. verse VB vpr
1.1. verse refl (percibirse):
1.2. verse refl (imaginarse):
2.1. verse (hallarse):
verse + compl
2.2. verse form (ser):
3. verse esp. LatAm (parecer):
4. verse (recíproco):
¡nos vemos! esp. LatAm
¡nos vemos! esp. LatAm
verse con alg.
to see sb
X, x [ˈekis] N f (the letter)
I. ir VB intr
1.1. ir (trasladarse, desplazarse):
¡Fernando! — ¡voy!
¿dejamos 500 de propina? — ¡dónde vas! con 100 hay de sobra
ir a por alg. Spain ha ido a por su madre
ir a por alg. Spain ha ido a por su madre
ir por o Spain a por algo voy (a) por pan
ir por o Spain a por algo voy (a) por pan
1.2. ir (expresando propósito) (ir a +  infinit.):
1.3. ir:
(irle a alg. con algo) no le vayas con tus problemas
2.1. ir (al arrojar algo, arrojarse):
2.2. ir GAMES:
ahí van otros $2.000
¡ahí va! Spain inf ¡ahí va! me he olvidado el dinero
2.3. ir (estar en juego) (+ me/te/le etc):
3. ir comentario:
(ir por alg.) y eso va por ti también
4.1. ir + compl (sin énfasis en el movimiento):
4.2. ir (refiriéndose al atuendo) (ir de algo):
4.3. ir (en calidad de):
ir de algo
to go (along) as sth
¿de qué vas, tía? ¿te crees que somos tontos o qué? Spain sl
va de guapo por la vida Spain sl
va de guapo por la vida Spain sl
4.4. ir Spain inf (tratar) (ir de algo):
5.1. ir camino (llevar a):
ir a algo
to lead to sth
ir a algo
to go to sth
5.2. ir (extenderse, abarcar):
6.1. ir (marchar, desarrollarse):
(+ me/te/le etc) ¿cómo te va?
(+ me/te/le etc) ¿cómo te va?
(+ me/te/le etc) ¿cómo te va?
what's up? Am inf
6.2. ir (en el desarrollo de algo) (ir por algo):
6.3. ir (estar en camino) (ir para algo):
6.4. ir (haber transcurrido):
en lo que va del o Spain de año/mes
6.5. ir (haber una diferencia):
7.1. ir (en juegos, competiciones):
¿cómo van? — 3-1
what's the score? — 3-1
7.2. ir (sumar, hacer):
8.1. ir (deber colocarse):
8.2. ir (deber escribirse):
8.3. ir RioPl (estar incluido):
9.1. ir (combinar):
ir con algo
to go with sth
9.2. ir (sentar, convenir) (+ me/te/le etc):
9.3. ir:
10. ir inf (hablando de acciones imprevistas, sorprendentes):
11. ir CSur (depender, radicar):
ir en algo
to depend on sth
12. ir Spain sl (gustar) (+ me/te/le etc):
13. ir Mex (tomar partido por, apoyar):
irle a algo/alg.
to support sth/sb
14.1. ir (expresando incredulidad, fastidio):
14.2. ir (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
desde el vamos RioPl inf
14.3. ir (al aclarar, resumir):
15.1. ir (expresando sorpresa, contrariedad):
15.2. ir (para enfatizar):
15.3. ir (al aclarar, resumir):
II. ir VB aux
1.1. ir (para expresar tiempo futuro):
1.2. ir (expresando intención, propósito):
1.3. ir (en propuestas, sugerencias):
1.4. ir (al prevenir, hacer recomendaciones):
1.5. ir (expresando inevitabilidad):
1.6. ir (expresando incredulidad):
1.7. ir (en afirmaciones enfáticas):
1.8. ir (al contradecir):
2. ir (expresando un proceso paulatino) (ir +  ger):
III. irse VB vpr
1. irse (marcharse):
get lost! inf
(+ me/te/le etc) la mayor se nos ha ido a vivir a Florida
2. irse (consumirse, gastarse):
(+ me/te/le etc) se me va medio sueldo en el alquiler
3. irse (desaparecer):
irse mancha/dolor:
(+ me/te/le etc) no se me va el mareo
4. irse (salirse, escaparse):
irse líquido/gas:
to escape (+ me/te/le etc)
5. irse euph (morirse):
to slip away euph
6. irse (caerse, perder el equilibrio) + compl:
7. irse (andarse, actuar) + compl:
8.1. irse CSur (en naipes):
8.2. irse RioPl (en una asignatura):
9. irse Col medias:
no2 <pl noes> N m
no1 ADV
1. no la negación de la mayoría de los verbos ingleses requiere el uso del auxiliar 'do':
¿te gustó? — no
¿vienes? — no
pídeselo — ¡ah, no! ¡eso no!
you ask heroh, no! no way! inf
2. no (con otro negativo):
3. no (en coletillas interrogativas):
4. no (expresando incredulidad):
5. no (sustituyendo a una cláusula):
can we go? — I said no
voy a salir — ¡que no!
6. no (sin valor negativo):
7.1. no attr:
7.2. no delante de adj, pp:
marcha N f
1.1. marcha MIL:
¡en marcha! MIL
1.2. marcha (en atletismo):
2. marcha (paso, velocidad):
¡qué marcha llevas! Spain
3. marcha MOTOR:
4. marcha (funcionamiento):
estar en marcha motor:
estar en marcha proyecto:
estar en marcha proyecto:
estar en marcha gestiones:
poner en marcha coche/motor
poner en marcha plan/proyecto/sistema
ponerse en marcha tren/coche:
ponerse en marcha persona:
5. marcha (curso, desarrollo):
6. marcha (partida):
7. marcha MUS:
8. marcha Spain inf (animación, ambiente):
irle a alg. la marcha Spain inf les va la marcha cantidad
mano2 (mana) N m (f) LatAm excep. CSur inf (apelativo)
mano (mana)
buddy Am inf
mano (mana)
mate Brit inf
mano1 N f
1.1. mano ANAT:
dame la manito o Spain Mex manita
1.2. mano ZOOL:
2. mano (posesión):
gen manos pl
3. mano (en fútbol):
4. mano (del mortero):
5.1. mano (de papel):
5.2. mano (de plátanos):
6. mano (de pintura, cera, barniz):
7.1. mano GAMES (vuelta, juego):
7.2. mano GAMES (conjunto de cartas):
7.3. mano GAMES (jugador):
ganarle por la mano o CSur de o la mano a alg. inf César me ganó por la mano
8. mano en locs:
a mano LatAm (en paz)
a mano LatAm (en paz)
a la mano LatAm
hand attr
en mano lápiz/copa
llave en mano
agarrar o esp. Spain coger a alg. con las manos en la masa
to get the hang of sth inf
a mano alzada votación
a mano alzada dibujo
a mano alzada dibujar
a manos llenas gastar
on the sly inf
caérsele la mano a alg. Mex inf, pej
to be a fairy dated, offens
correrle mano a alg. Chil vulg sl
to touch o feel sb up inf
de segunda mano información
echarle mano a alg. inf
to lay o get one's hands on sb inf
to grab sth
to grease sb's palm inf
estar/quedar a mano inf LatAm
to be even o quits inf
le cobré $1.000 — se te fue un poco la mano ¿no?
I charged him $1, 000 — that was a bit steep, wasn't it? inf
meterle mano a alg. inf (magrear, tocar)
to touch o feel sb up inf
to collar sb inf
to be good at sth
untarle la mano a alg. inf
9.1. mano (lado):
9.2. mano MOTOR:
10. mano <manos mpl > (obreros):
lengua N f lenguas cooficiales
1.1. lengua ANAT:
I've got a furry tongue Brit inf
darle a alg. hasta por debajo de la lengua Mex inf
to thrash sb inf
to gab inf
to rave about sb/sth inf
¿te comieron la lengua los ratones? o Spain ¿te ha comido la lengua el gato? inf, hum
¿te comieron la lengua los ratones? o Spain ¿te ha comido la lengua el gato? inf, hum
1.2. lengua FOOD:
1.3. lengua (de tierra):
1.4. lengua (de fuego):
2. lengua LING:
juerga N f inf
el <pl los>, la <pl las> ART def art the masculine article el is also used before feminine nouns which begin with accented a o ha e.g. el agua pura, el hada madrina
1. el (con un referente único, conocido o que se define):
2. el (con sustantivos en sentido genérico):
3. el (en expresiones de tiempo):
4. el (cada):
5. el (con fracciones, porcentajes, números):
6. el (refiriéndose a partes del cuerpo, prendas de vestir, artículos personales, etc):
7.1. el (con nombres propios) (con apellidos acompañados de título, adjetivos, etc):
7.2. el (con nombres propios) (con nombres de mujeres famosas):
7.3. el (con nombres propios) (en plural):
7.4. el (con nombres propios) inf in many regions controvers (con nombres de pila):
7.5. el (con nombres propios) (con algunos nombres geográficos):
7.6. el (con nombres propios) (al calificar):
7.7. el (con nombres propios) (con algunos equipos deportivos):
Phrases:
Argentina N f
África N f con artículo masculino en el singular tb. el África
a
1. a → alias
2. a → ausente
a PREP La preposición a suele emplearse precedida de ciertos verbos como empezar, ir, oler, sonar etc, en cuyo caso ver bajo el respectivo verbo.
No se traduce cuando introduce el complemento directo de persona (ser humano, pronombres personales que lo representan como quien, alguien, etc) o un nombre con un objeto o animal personalizado: amo a mi patria = I love my country, pasear al perro = to walk the dog.
En los casos en que precede al artículo definido el para formar la contracción al, ver bajo la siguiente entrada, donde también se encontrarán otros ejemplos y usos de tb.
1.1. a (en relaciones de espacio, lugar):
1.2. a (en relaciones de espacio, lugar):
1.3. a (en relaciones de espacio, lugar) (indicando distancia):
2.1. a (en relaciones de tiempo):
2.2. a (en relaciones de tiempo) (al +  infinit.):
2.3. a (en relaciones de tiempo) (indicando distancia en el tiempo):
3. a (en relaciones de proporción, equivalencia):
4. a (indicando modo, estilo):
5.1. a (en complementos verbales) (introduciendo el complemento directo de persona):
5.2. a (en complementos verbales) (introduciendo el complemento indirecto):
5.3. a (en complementos verbales) (indicando procedencia):
6.1. a (en complementos de finalidad):
(a que + subj) los instó a que participaran
6.2. a inf (para):
6.3. a:
a por Spain inf, bajo a por pan
7. a (señalando una acción que ha de realizarse) (a +  infinit.):
8.1. a (en órdenes):
shut up! inf
8.2. a (con valor condicional) (a +  infinit.):
8.3. a inf (en cuanto a):
8.4. a (indicando causa):
(al + infinit.) al no saber idiomas está en desventaja
(al + infinit.) al no saber idiomas está en desventaja
8.5. a (expresando desafío):
A, a [a] N f <pl aes> (the letter)
él PRON PERS
1. él (como sujeto):
it was he form
2. él:
did they give it to him ?
la1 ART def art
la → el
el <pl los>, la <pl las> ART def art the masculine article el is also used before feminine nouns which begin with accented a o ha e.g. el agua pura, el hada madrina
1. el (con un referente único, conocido o que se define):
2. el (con sustantivos en sentido genérico):
3. el (en expresiones de tiempo):
4. el (cada):
5. el (con fracciones, porcentajes, números):
6. el (refiriéndose a partes del cuerpo, prendas de vestir, artículos personales, etc):
7.1. el (con nombres propios) (con apellidos acompañados de título, adjetivos, etc):
7.2. el (con nombres propios) (con nombres de mujeres famosas):
7.3. el (con nombres propios) (en plural):
7.4. el (con nombres propios) inf in many regions controvers (con nombres de pila):
7.5. el (con nombres propios) (con algunos nombres geográficos):
7.6. el (con nombres propios) (al calificar):
7.7. el (con nombres propios) (con algunos equipos deportivos):
Phrases:
la2 PRON PERS
1. la:
2. la impers:
one form
la3 N m
lah Brit
a/f.
a/f. → a favor
in the PONS Dictionary
Spanish
Spanish
English
English
English
English
Spanish
Spanish
¡vete a la mierda! vulg
in the PONS Dictionary
mierda N f vulg
1. mierda (heces):
2. mierda (porquería):
3. mierda (persona, cosa despreciable):
¡2.000 pesetas, una mierda!
4. mierda (borrachera):
5. mierda (expresiones):
vetar VB trans
el, la, lo <los, las> ART def
1. el:
2. el lo + adj:
3. el + nombres geográficos:
4. el + días de semana:
5. el + nombre propio inf:
6. el + que:
7. el como interj:
I. la ART def
la → el, → la, → lo
II. la PRON pers, f sing
1. la objeto directo: f sing:
2. la (con relativo):
la que...
III. la N m MUS
el, la, lo <los, las> ART def
1. el:
2. el lo + adj:
3. el + nombres geográficos:
4. el + días de semana:
5. el + nombre propio inf:
6. el + que:
7. el como interj:
él PRON pers, 3. sing m
1. él (sujeto):
2. él (tras preposición):
A, a N f
A for Andrew Brit
a PREP
1. a (dirección):
to go to sb's house
2. a (posición):
3. a (distancia):
4. a:
5. a (modo):
6. a (precio):
(at) 2 euros a [or per] kilo
7. a (relación):
8. a (complemento indirecto):
9. a (complemento directo):
10. a (con infinitivo):
11. a (complemento de verbo):
Phrases:
in the PONS Dictionary
Spanish
Spanish
English
English
English
English
Spanish
Spanish
¡vete a la mierda! vulg
in the PONS Dictionary
mierda [ˈmjer·da] N f vulg
¡2.000 pesos, una mierda!
vetar [be·ˈtar] VB trans
I. la [la] ART def
la → el, la, lo
II. la [la] PRON pers, f sing
1. la objeto directo: f sing:
2. la (con relativo):
la que...
III. la [la] N m MUS
el [el], la [la], lo [lo] <los, las> ART def
1. el:
2. el lo + adj:
3. el + nombres geográficos:
4. el + días de semana:
5. el + nombre propio inf:
6. el + que:
7. el como interj:
él [el] PRON pers, 3. sing m
1. él (sujeto):
2. él (tras preposición):
A, a [a] N f
a [a] PREP
1. a (dirección):
to go to sb's house
2. a (posición):
3. a (distancia):
4. a:
5. a (modo):
6. a (precio):
(at) 2 pesos a [or per] kilo
7. a (relación):
8. a (complemento (in)directo, con infinitivo):
9. a (con verbo, expresiones):
presente
yoveto
vetas
él/ella/ustedveta
nosotros/nosotrasvetamos
vosotros/vosotrasvetáis
ellos/ellas/ustedesvetan
imperfecto
yovetaba
vetabas
él/ella/ustedvetaba
nosotros/nosotrasvetábamos
vosotros/vosotrasvetabais
ellos/ellas/ustedesvetaban
indefinido
yoveté
vetaste
él/ella/ustedvetó
nosotros/nosotrasvetamos
vosotros/vosotrasvetasteis
ellos/ellas/ustedesvetaron
futuro
yovetaré
vetarás
él/ella/ustedvetará
nosotros/nosotrasvetaremos
vosotros/vosotrasvetaréis
ellos/ellas/ustedesvetarán
PONS OpenDict

Would you like to add a word, a phrase or a translation?

We'd love you to send us a new entry for PONS OpenDict. The submitted suggestions are reviewed by the PONS editorial team and incorporated into the results accordingly.

Add entry
Monolingual examples (not verified by PONS Editors)
De pequeño, en la escuela, cuando tenía tan solo seis añitos su maestra les habló de cómo vivían los niños en África.
www.unavidalucida.com.ar
Se ha llamado así por el río Ébola en África, de donde se dice que se originó en 1976.
10curiosidades.com
Sostenía que navegando por las costas de África encontraría hacia el oriente las islas de las especies.
portal.educ.ar
Se trata de la domesticación de especies locales de frutales en varias zonas de África, con un éxito sin precedentes.
abaritz.com
Una de cada ocho de esas muertes son niños menores de cinco años, y de ellos el 74 % de los decesos ocurren en África.
clinica-imsa.com.ar