How would you like to use PONS.com?

Already PONS Pur or PONS Translate Pro subscriber?

PONS with ads

Go to PONS.com as usual with ad tracking and advertisements

You can find details of tracking in Information about data protection and under Privacy settings.

PONS Pur

without advertising by third parties

without ad tracking

Subscribe now

If you already have a user account for PONS.com, then you can subscribe to PONS Pur .

We process your data to deliver content or advertisements and measure the delivery of such content or advertisements to extract insights about our website. We share this information with our partners on the basis of consent and legitimate interest. You may exercise your right to consent or object to a legitimate interest, based on a specific purpose below or at a partner level in the link under each purpose. These choices will be signaled to our vendors participating in the Transparency and Consent Framework.

Cookies, device or similar online identifiers (e.g. login-based identifiers, randomly assigned identifiers, network based identifiers) together with other information (e.g. browser type and information, language, screen size, supported technologies etc.) can be stored or read on your device to recognise it each time it connects to an app or to a website, for one or several of the purposes presented here.

Advertising and content can be personalised based on your profile. Your activity on this service can be used to build or improve a profile about you for personalised advertising and content. Advertising and content performance can be measured. Reports can be generated based on your activity and those of others. Your activity on this service can help develop and improve products and services.

dighe
to fade into the background
Spanish
Spanish
English
English
(relegar algo/a alg. a algo) esto hizo que el problema quedara relegado a un segundo plano
English
English
Spanish
Spanish
segundo1 (segunda) ADJ
1. segundo (ordinal):
segundo (segunda)
(segundo plano) en un segundo plano está
2. segundo categoría/clase:
segundo (segunda)
quinto2 N m
1.1. quinto (partitivo):
1.2. quinto (en México):
estar sin un quinto Mex inf
to be broke inf
1.3. quinto (botellín):
2. quinto Spain MIL:
quinto1 (quinta) ADJ
1. quinto (ordinal):
quinto (quinta)
2. quinto (partitivo):
segundo2 (segunda) N m (f)
segundo (segunda)
segundo (segunda)
segundo3 N m
1. segundo (de tiempo):
2. segundo (medida de ángulo):
plano1 (plana) ADJ
1. plano:
plano (plana) superficie/terreno
plano (plana) zapato
los 100 metros planos LatAm
los 100 metros planos LatAm
2. plano figura/ángulo:
plano (plana)
pie2 [pai] N m LatAm
pie1 N m
1.1. pie ANAT:
se echó a sus pies liter
1.2. pie en locs:
(a pie de) una nota a pie de página
al pie Col
al pie Col
ganado en pie LatAm
ganado en pie LatAm
a pie pelado Chil
a pie pelado Chil
con los pies por o para delante inf, euph
estar a pie Chil inf
to be lost inf
pararle a alg. los pies Spain
pararle a alg. los pies Spain
to put sb in his/her place inf
saber de qué pie cojea alg. Spain inf
salir por pies Spain inf
salir por pies Spain inf
salir por pies Spain inf
2.1. pie (de un calcetín, una media):
2.2. pie:
2.3. pie (de una máquina de coser):
2.4. pie (de una página, un escrito):
2.5. pie (de una cama) < tb. pies mpl >:
3. pie BOT:
4. pie (medida):
5. pie LIT:
6. pie Chil (depósito):
plañir VB intr
plano2 N m
1. plano:
2. plano MATH:
3.1. plano (nivel):
3.2. plano:
plano CINE, PHOTO
4. plano (de una espada):
Phrases:
primero2 ADV
1. primero (en el tiempo):
2. primero (en importancia):
3. primero (para expresar preferencia):
primero1 (primera) ADJ primer is used before masculine singular nouns
1. primero (en el espacio, el tiempo):
primero (primera)
2. primero (en calidad, jerarquía):
de primera comida/cantante
de primera comida/cantante
3. primero (básico, fundamental):
segundo1 (segunda) ADJ
1. segundo (ordinal):
segundo (segunda)
(segundo plano) en un segundo plano está
2. segundo categoría/clase:
segundo (segunda)
segundo3 N m
1. segundo (de tiempo):
2. segundo (medida de ángulo):
segundo2 (segunda) N m (f)
segundo (segunda)
segundo (segunda)
I. pasar VB intr
1.1. pasar (por un lugar):
pasar por algo
to go through sth
1.2. pasar (deteniéndose en un lugar) (pasar por):
(pasar a + infinit.) puede pasar a recogerlo mañana
1.3. pasar (caber, entrar):
2.1. pasar (transmitirse, transferirse):
2.2. pasar (comunicar):
3. pasar (entrar):
¿se puede? — pase
4.1. pasar (transcurrir):
4.2. pasar (terminar):
5.1. pasar (cambiar de estado, actividad, tema) (pasar ( de algo) a algo):
(pasar a + infinit.) el equipo pasa a ocupar el primer puesto
5.2. pasar SCHOOL, UNIV:
5.3. pasar (indicando aceptabilidad):
6. pasar (exceder un límite) (pasar de algo):
no pases de 100
7. pasar (ocurrir, suceder):
¡hola, Carlos! ¿qué pasa? inf
(+ me/te/le etc) ¿qué te ha pasado en el ojo?
(+ me/te/le etc) ¿qué te ha pasado en el ojo?
8.1. pasar (en naipes, juegos):
8.2. pasar inf (rechazando una invitación, una oportunidad):
(pasar de algo) esta noche paso de salir, estoy muy cansada
8.3. pasar inf (expresando indiferencia):
pasar de alg. esp. Spain paso de él
8.4. pasar (arreglárselas):
9.1. pasar (ser tenido por):
9.2. pasar (implicar):
II. pasar VB trans
1.1. pasar (hacer atravesar) (pasar algo por algo):
1.2. pasar (por la aduana):
1.3. pasar (hacer recorrer):
1.4. pasar (transcribir):
1.5. pasar (dar la vuelta a):
pasar página/hoja
1.6. pasar (exhibir, mostrar):
pasar película/anuncio
2.1. pasar (cruzar, atravesar):
pasar frontera
2.2. pasar (adelantar, sobrepasar):
2.3. pasar (aprobar):
pasar examen/prueba
3.1. pasar (entregar, hacer llegar):
3.2. pasar (contagiar):
pasar gripe/resfriado
4.1. pasar tiempo:
4.2. pasar (sufrir, padecer):
4.3. pasar:
(pasarlo o pasarla bien/mal) lo pasa muy mal con los exámenes
(pasarlo o pasarla bien/mal) lo pasa muy mal con los exámenes
5.1. pasar inf (tolerar, admitir):
pasar por alto falta/error
5.2. pasar LatAm (engañar):
III. pasarse VB vpr
1.1. pasarse (+ me/te/le etc) (desaparecer):
1.2. pasarse (+ me/te/le etc) tiempo:
1.3. pasarse (+ me/te/le etc) (olvidarse):
2. pasarse (cambiarse):
3.1. pasarse:
pasarse peras/tomates:
pasarse peras/tomates:
pasarse carne/pescado:
pasarse carne/pescado:
pasarse leche:
pasarse leche:
3.2. pasarse FOOD:
4.1. pasarse (ir demasiado lejos):
4.2. pasarse inf (excederse):
(pasarse de algo) se pasó de listo
4.3. pasarse CSur inf (lucirse):
5. pasarse enfático (con idea de continuidad):
II. 4.3
6. pasarse enfático inf (ir):
7. pasarse refl:
pipa N f
1. pipa (para fumar):
fumarse a alg. en pipa RioPl inf
to take sb for a ride inf
2. pipa (tonel):
como pipa Chil inf
3. pipa Spain (semilla):
pasarlo pipa Spain inf
pasarlo pipa Spain inf
4.1. pipa Col (de gas):
4.2. pipa inf (barriga):
pipa Col Peru
4.3. pipa Mex (camión):
negro3 (negra) N m (f)
1. negro (de raza negra):
negro (negra)
2. negro (escritor):
negro (negra)
negro2 N m (color)
negro1 (negra) ADJ
1.1. negro:
negro (negra) color/pelo/ropa
negro (negra) ojos
poner negro a alg. inf
to drive sb crazy o up the wall inf
1.2. negro inf (por el sol):
negro (negra)
negro (negra)
brown Brit
1.3. negro (sombrío):
negro (negra)
negro (negra)
negro (negra)
2. negro hombre/raza/piel:
negro (negra)
limpio2 ADV
limpio jugar/pelear:
limpio1 (limpia) ADJ
1.1. limpio [estar] casa/vestido/vaso:
limpio (limpia)
1.2. limpio [estar] aire/medio ambiente:
limpio (limpia)
1.3. limpio [estar]:
pasar algo en o Spain a limpio
pasar algo en o Spain a limpio
pasar algo en o Spain a limpio
to make a fair copy of sth Brit
2. limpio [ser] persona:
limpio (limpia)
3.1. limpio [ser] dinero/elecciones:
limpio (limpia)
3.2. limpio [estar] (libre) (limpio de algo):
4.1. limpio [estar]:
limpio (limpia) perfil/imagen
limpio (limpia) perfil/imagen
limpio (limpia) corte
4.2. limpio [estar] SPORTS:
limpio (limpia) salto/movimiento
4.3. limpio [estar] movimiento (de las manos):
limpio (limpia)
5. limpio [estar] (neto):
6. limpio [estar] inf (uso enfático):
7. limpio [estar] inf (sin dinero):
limpio (limpia)
broke inf
limpio (limpia)
skint Brit inf
Caín N m
a/f.
a/f. → a favor
a granel
1. a granel COMM (suelto):
comprar/vender a granel vino/aceite
to buy/sellby the liter (o pint etc.)
comprar/vender a granel galletas/nueces
2. a granel (en abundancia):
a PREP La preposición a suele emplearse precedida de ciertos verbos como empezar, ir, oler, sonar etc, en cuyo caso ver bajo el respectivo verbo.
No se traduce cuando introduce el complemento directo de persona (ser humano, pronombres personales que lo representan como quien, alguien, etc) o un nombre con un objeto o animal personalizado: amo a mi patria = I love my country, pasear al perro = to walk the dog.
En los casos en que precede al artículo definido el para formar la contracción al, ver bajo la siguiente entrada, donde también se encontrarán otros ejemplos y usos de tb.
1.1. a (en relaciones de espacio, lugar):
1.2. a (en relaciones de espacio, lugar):
1.3. a (en relaciones de espacio, lugar) (indicando distancia):
2.1. a (en relaciones de tiempo):
2.2. a (en relaciones de tiempo) (al +  infinit.):
2.3. a (en relaciones de tiempo) (indicando distancia en el tiempo):
3. a (en relaciones de proporción, equivalencia):
4. a (indicando modo, estilo):
5.1. a (en complementos verbales) (introduciendo el complemento directo de persona):
5.2. a (en complementos verbales) (introduciendo el complemento indirecto):
5.3. a (en complementos verbales) (indicando procedencia):
6.1. a (en complementos de finalidad):
(a que + subj) los instó a que participaran
6.2. a inf (para):
6.3. a:
a por Spain inf, bajo a por pan
7. a (señalando una acción que ha de realizarse) (a +  infinit.):
8.1. a (en órdenes):
shut up! inf
8.2. a (con valor condicional) (a +  infinit.):
8.3. a inf (en cuanto a):
8.4. a (indicando causa):
(al + infinit.) al no saber idiomas está en desventaja
(al + infinit.) al no saber idiomas está en desventaja
8.5. a (expresando desafío):
I. llegar VB intr
1. llegar persona/tren/carta:
llegar de
2.1. llegar camino/ruta (extenderse):
llegar hasta
llegar hasta
2.2. llegar (ir) (llegar a/ hasta):
3. llegar día/invierno:
4.1. llegar (alcanzar):
to reach sth
4.2. llegar dinero/materiales (ser suficiente):
4.3. llegar (alcanzar a medir, costar, etc):
4.4. llegar (expresando logro):
4.5. llegar (en el tiempo):
5.1. llegar (como intensificador) (llegar a +  infinit.):
5.2. llegar (en oraciones condicionales):
6. llegar estilo/música (ser entendido, aceptado):
II. llegarse VB vpr
llegarse inf:
lado N m
1.1. lado (parte lateral):
cambiar de lado SPORTS
cambiar de lado SPORTS
1.2. lado (de un papel, una moneda, una tela):
1.3. lado MATH (de un polígono):
1.4. lado ECON:
2. lado (aspecto, ángulo):
3.1. lado (bando):
3.2. lado (rama familiar):
4. lado (sitio, lugar):
5. lado en locs:
(al lado) viven en la casa de al lado
next to sb/sth
beside sb/sth
compared to sb/sth
(de mi/tu/su lado) no te muevas de mi lado
(de mi/tu/su lado) no te muevas de mi lado
de lado meter/colocar
de lado tumbarse/dormir
estar al o del otro lado CSur Mex inf
estar al o del otro lado CSur Mex inf
mirarle a alg. de lado inf
ser o patear para el otro lado CSur inf
I. entrar VB intr
1. entrar:
(entrar en o esp. LatAm a algo) entró en el o al banco a cambiar dinero
2.1. entrar (en una etapa, un estado):
to enter sth
2.2. entrar (en un tema):
to go into sth
3.1. entrar (introducirse, meterse):
(entrar en algo) me ha entrado arena en los zapatos
3.2. entrar (poderse meter):
3.3. entrar (ser lo suficientemente grande) (+ me/te/le etc):
3.4. entrar inf materia/lección/idea (+ me/te/le etc):
3.5. entrar MOTOR cambios/marchas:
3.6. entrar COMPUT:
4. entrar frío/hambre/miedo (+ me/te/le etc):
5. entrar (empezar):
(entrar a + infinit.) entró a trabajar allí a los 18 años
6.1. entrar (incorporarse) (entrar en o esp. LatAm a algo):
6.2. entrar MUS:
entrar instrumento/voz:
entrar instrumento/voz:
7.1. entrar (estar incluido) (entrar en algo):
7.2. entrar (ser incluido):
7.3. entrar Mex inf:
to be game for sth
8.1. entrar (en tauromaquia) toro:
8.2. entrar SPORTS:
entrar futbolista:
8.3. entrar LatAm inf (abordar):
entrarle a alg.
to chat sb up inf
II. entrar VB trans
1. entrar:
2. entrar (en costura):
costado N m
I. segundo (-a) ADJ
segundo (-a)
II. segundo (-a) N m (f)
segundo (-a)
I. octavo (-a) ADJ
octavo (-a)
II. octavo (-a) N m (f)
octavo (-a)
segundo N m (tiempo)
plañir VB intr 3. pret plañó
plano N m
1. plano MATH:
2. plano (mapa):
3. plano CINE:
Phrases:
plano (-a) ADJ
plano (-a)
I. pasar VB intr
1. pasar (por delante):
2. pasar (por un hueco):
3. pasar (trasladarse):
4. pasar en tercera persona (acaecer):
5. pasar (acabar):
6. pasar (el tiempo):
7. pasar (ser transferido):
8. pasar (poder existir):
9. pasar (aparentar):
10. pasar (cambiar):
11. pasar (ser admisible):
12. pasar (no jugar):
13. pasar inf (no necesitar):
II. pasar VB trans
1. pasar (atravesar):
2. pasar (por un hueco):
3. pasar (trasladar):
4. pasar (dar):
5. pasar (una temporada):
6. pasar (sufrir):
7. pasar:
8. pasar:
9. pasar (hacer deslizar):
10. pasar (tolerar):
11. pasar (aprobar):
12. pasar (omitir):
13. pasar (leer sin atención):
14. pasar:
15. pasar (tragar):
16. pasar (colar):
17. pasar (las hojas de un libro):
18. pasar (géneros prohibidos):
III. pasar VB refl
1. pasar (acabarse):
2. pasar (exagerar):
3. pasar (por un sitio):
4. pasar tb. MIL (cambiar):
5. pasar (olvidarse):
6. pasar:
7. pasar (escaparse):
A, a N f
A for Andrew Brit
OpenDict entry
plano N
OpenDict entry
plano N
yo no voy de plano Mex inf
¿de plano? (en serio) Mex inf
segundo [se·ˈɣun·do] N m (tiempo)
I. segundo (-a) [se·ˈɣun·do, -a] ADJ
segundo (-a)
II. segundo (-a) [se·ˈɣun·do, -a] N m (f)
segundo (-a)
I. octavo (-a) [ok·ˈta·βo] ADJ
octavo (-a)
II. octavo (-a) [ok·ˈta·βo] N m (f)
octavo (-a)
plano (-a) [ˈpla·no, -a] ADJ
plano (-a)
plañir <3. pret plañó> [pla·ˈɲir] VB intr
plano [ˈpla·no] N m
1. plano MATH:
2. plano (mapa):
3. plano CINE:
4. plano (totalmente):
I. pasar [pa·ˈsar] VB intr
1. pasar (por delante):
2. pasar (por un hueco):
3. pasar (trasladarse):
4. pasar (acaecer):
5. pasar (acabar):
6. pasar (el tiempo):
7. pasar (ser transferido):
8. pasar (poder existir):
9. pasar (aparentar):
10. pasar (cambiar):
11. pasar (ser admisible):
12. pasar (no jugar):
13. pasar inf (no necesitar):
II. pasar [pa·ˈsar] VB trans
1. pasar (atravesar):
2. pasar (por un hueco):
3. pasar (trasladar):
4. pasar (dar):
5. pasar (una temporada):
6. pasar (sufrir):
7. pasar:
8. pasar (sobrepasar):
9. pasar (hacer deslizar):
10. pasar (tolerar):
11. pasar (aprobar):
12. pasar (omitir):
13. pasar (colar):
14. pasar (las hojas de un libro):
III. pasar [pa·ˈsar] VB refl
1. pasar (acabarse):
2. pasar (exagerar):
3. pasar (por un sitio):
4. pasar tb. MIL (cambiar):
5. pasar (olvidarse):
6. pasar:
7. pasar (escaparse):
A, a [a] N f
a [a] PREP
1. a (dirección):
to go to sb's house
2. a (posición):
3. a (distancia):
4. a:
5. a (modo):
6. a (precio):
(at) 2 pesos a [or per] kilo
7. a (relación):
8. a (complemento (in)directo, con infinitivo):
9. a (con verbo, expresiones):
presente
yoplaño
plañes
él/ella/ustedplañe
nosotros/nosotrasplañimos
vosotros/vosotrasplañís
ellos/ellas/ustedesplañen
imperfecto
yoplañía
plañías
él/ella/ustedplañía
nosotros/nosotrasplañíamos
vosotros/vosotrasplañíais
ellos/ellas/ustedesplañían
indefinido
yoplañí
plañiste
él/ella/ustedplañó
nosotros/nosotrasplañimos
vosotros/vosotrasplañisteis
ellos/ellas/ustedesplañeron
futuro
yoplañiré
plañirás
él/ella/ustedplañirá
nosotros/nosotrasplañiremos
vosotros/vosotrasplañiréis
ellos/ellas/ustedesplañirán
PONS OpenDict

Would you like to add a word, a phrase or a translation?

We'd love you to send us a new entry for PONS OpenDict. The submitted suggestions are reviewed by the PONS editorial team and incorporated into the results accordingly.

Add entry
No example sentences available

No example sentences available

Try a different entry

Monolingual examples (not verified by PONS Editors)
Fisgó con cierto relajo, sin la preocupación de llegar a ser descubierto, más al entender que nadie notaría su ausencia en la fiesta.
www.piedepagina.com
Sea como fuere, las dos partes están cerca de llegar a un acuerdo y la renovación del galo se rubricará el próximo mes.
madrid-barcelona.com
Allí empecé como supervisor, hasta llegar a ser director de obra.
lachachara.org
Después te mostrará una valoración lo saludable que puede llegar a ser ese producto, es aconsejable para lo que intentan llevar una dieta balanceada.
www.crearcrear.com
Si cubrimos una tartera, no olvidemos llegar al fondo del molde con la masa, para que copie bien la forma.
www.elgranchef.com